martes, 22 de mayo de 2018





        BIBLIOGRÁFICA 

 (oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa- files/.../palkennedy2017a2020_1.pdf,
s.f.)



http://www.destinosyplanes.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=71%3Alago-timiza-la-diversion-en-el-sur-de-bogota&catid=35%3Aparques-&Itemid=92&lang=es


http://www.kennedy.gov.co/milocalidad/parque-timiza


https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Metropolitano_Timiza

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/kennedy

(https://noticiastechotiba.wordpress.com/2011/08/02/contexto-historico-de-la-localidad-de-techotiba/, s.f.)

(http://mapasamerica.dices.net/colombia/mapa.php?nombre=Lago-Timiza&id=16211, s.f.)















lunes, 21 de mayo de 2018




                              CONCLUSIONES

Observando los impacto ambientales ocasionados por las actividades humanas, se ha visto que el lago Timiza es uno de los cuerpos de agua más afectados por las comunidades que rodean dicho lago. A pesar de que una gran parte del lago está rodeado por un parque como lo es el Timiza esto no lo hace exento de que las personas arrojen sus residuos que en su gran mayoría son provenientes de los visitantes al parque y de lugares cercanos donde arrojan residuos como los de actividades de construcción.
Por eso el objetivo principal de esta investigación es conocer los impactos negativos que son ocasionados a diario, aunque también es importante mencionar que dichos impactos traen una afectación a la salud humana ya que el lago emite ciertos olores que afectan a las comunidades que están localizadas cerca de allí. También es importante mencionar que los vertimientos de aguas residuales afectan la salud de las especies que habitan en el lago como lo son los peces rojos, inclusive los patos que habitan en el parque se ven afectados ya que pueden ingerir los residuos sólidos que pueden ser arrojados, atraídos por la corriente o que pueden quedar estancados en las mediaciones y orillas del lago por eso es importante mencionar el cuidado y preservación de uno los cuerpos de agua más grandes de la ciudad de Bogotá.

Por eso es importante una intervención a tiempo de las entidades competentes para que  realicen actividades donde se genere conciencia a las comunidades en el cuidado no solo del lago Timiza, sino también con los demás cuerpos de agua que hoy día poseemos ya que son de suma importancia para la supervivencia del ser humano .

domingo, 20 de mayo de 2018




               
MARCO TEÓRICO

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: Deterioro que se presenta por las actividades ocasionadas por el ser humano que manifiestan un impacto negativo a la sociedad, naturaleza y economía.
Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser humano.

IMPACTO AMBIENTAL: Es el efecto presentado por las actividades realizadas por el ser humano, generando impacto positivo o negativo en el medio ambiente. Esto presentando una modificación en el ambiente ocasionando cambios en el mismo.

“El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, en términos simples el impacto ambiental es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.”

AGUAS RESIDUALES URBANAS: Son aquellas aguas negras que se originan en el hogar, escuelas, hospitales, lavaderos de carro, restaurantes entre otros, estas contienen bacterias, heces fecales, virus, desechos químicos (detergentes, productos de aseo, etc) que son vertidos en cuerpos de agua generando la perdida de diversidad acuática.

RESIDUOS SÓLIDOS: Es aquel material sólidos resultante de las actividades realizadas por el ser humano, en las cuales se pueden conocer dos tipos de residuos aprovechables y no aprovechables.

“Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales y de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.”

RESIDUO APROVECHABLE: Son aquellos materiales solidos (papel, cartón, tetrapack, telas, metales etc.) que pueden ser aprovechables o reciclables a través de un proceso industrial o casero para dar un nuevo uso.
“Son Residuos Aprovechablesaquellos que se pueden reutilizar o reciclar a través de un proceso industrial o casero. Papel, cartón, vidrio, plásticos, tetrapack, metales, electrodomésticos, ropa usada, son ejemplos de este grupo.

RESIDUOS NO APROVECHABLES: Son aquellos materiales que no se pueden reutilizar como el icopor, pilas usadas, aceite quemado, entre otros.
Son Residuos No aprovechables aquellos que no se pueden reutilizar o reciclar. Restos de comida, pañales, bandejas de icopor, calzado, celofán, cintas de vídeo, pilas usadas, chiros, aceite quemado, son ejemplos de este grupo.

INDICADOR AMBIENTAL: Es aquel índice que permite observar el estado  el que se encuentra el medio ambiente, teniendo en cuenta el estado cuantitativo y cualitativo del mismo y en que magnitud se presenta.
                                                                                     
“Parámetro o valor que proporciona información sobre el estado del medio ambiente, describe dicho estado o se refiere a este. Este indicador es una expresión cuantitativa o cualitativa por medio de la cual, se puede representar la calidad ambiental de un componente o elemento ambiental, o el grado de afectación causada al sistema ecológico o a alguno de sus componentes estructurales, ya sea de forma individual o sinérgica.
Los indicadores ambientales se definen según la resolución número 0643 de 2006 como el indicador que está orientado a monitorear los cambios en la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables y el medio ambiente , y la presión que se ejerce sobre ellos como resultado de su uso y aprovechamiento.”
FACTOR AMBIENTAL: Estado ambiental que genera un deterioro a componentes ambientales que pueden afectar de forma individual o en conjunto.
“Es un elemento ambiental, agente o acción natural o antrópica, que tiene la potencialidad de contaminar o de deteriorar componentes o elementos ambientales en forma individual o al medio ambiente en conjunto.”
INDICADOR AMBIENTAL: Es la búsqueda de acciones, manejo, administración de indicadores de medición del desarrollo de los recursos naturales y por ende el medio ambiente.
Los indicadores de gestión se definen según la resolución número 0643 de 2006 como el indicador que busca medir el desarrollo de las acciones previstas por las autoridades ambientales, en el manejo y administración de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en sus planes de gestión.
ACUAFIREOS: Son aguas que pueden ser captadas de forma naturas o artificial con el fin de formar un espejo de agua que contienen material permeable saturados.
Formación geológica que contiene el suficiente material permeable saturado como para recoger cantidades importantes de agua que serán captadas en forma natural o en forma artificial como drenajes.
AMBIENTE HUMANO: Es un ambiente que está caracterizado por ser un espacio alterado por las actividades del ser humano en el cual se considera un ecosistema subordinado de la biosfera.  Estos hechos generan la afectación de sistemas naturales en su alrededor.
“Entorno natural que ha sido alterado artificialmente por el hombre y su cultura. Está constituido por tres factores básicos: 1. Lo abiótico (tierra, atmósfera, aire, sonido, clima, olores y sabores); 2. Lo biótico (animales domésticos, plantas, bacterias y virus) y 3. Los factores antropogénicos (higiene, estética, cultura, religión, deporte, política, etc.). Este ambiente es considerado como un ecosistema subordinado de la biosfera, que afecta la estabilidad de los sistemas naturales vecinos.
AMBIENTE NATURAL: Espacio de uso no urbano caracterizado por sus áreas naturales en la cual se presentan ecosistemas en variedades como: ríos, lagos, bosques, especies acuáticas y terrestres entre otros.
Conjunto de áreas naturales y sus elementos constitutivos dedicados a usos no urbanos ni agropecuarios del suelo, que incluyen como rasgo fisonómico dominante la presencia de bosques, estepas, pastizales, bañados, vegas, turbales, lagos y lagunas, ríos, arroyos, litorales y masas de agua marina y cualquier otro tipo de formación ecológica inexplotada o escasamente explotada
CATÁSTROFE ECOLÓGICA: Fenómeno a causa natural o inversión del ser humano, en la que se deterioran los ecosistemas enteros y presentándose extinción de biodiversidad.
Fenómeno destructivo que en forma masiva altera ecosistemas enteros, llegando inclusive a la extinción de especies animales y vegetales. Puede ocurrir por causas naturales o por la intervención del hombre.





sábado, 19 de mayo de 2018

           


HISTÓRICO

La historia del parque Timiza gira en torno a su lago, el escenario surgió en terrenos que fueron propiedad de la familia del ex presidente Alfonso López Pumarejo como respuesta a la creación en 1961 de Ciudad Kennedy. En un comienzo, en torno al lago, su principal atractivo, se construyeron baterías de juegos mecánicos (carruseles, tazas, rueda panorámica), a principios de la década de 1970, hubo servicios de botes, comidas populares y hasta un pequeño zoológico. En 1983 se complementó con la inauguración de su estadio de futbol y durante algún tiempo el estadio estuvo cerrado al público para ser readecuado y entrar de nuevo al servicio de la comunidad en septiembre de 2002. El parque también está comunicado con el parque denominado Villa del Rio, situado al suroeste en la localidad de Bosa, a través de un eje de circulación peatonal y el puente que los conecta atravesando la ronda del Rio Tunjuelo que los delimita. Los senderos peatonales y plazoletas integran sus diversos componentes, entre los cuales se han dispuesto armónicamente de un variado equipamiento para recreación de personas de todas las edades, la lúdica y las prácticas deportivas al aire libre.

        BIBLIOGRÁFICA   (oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa- files/.../palkennedy2017a2020_1.pdf, s.f.) http://www.kenned...